Translate

jueves, 26 de marzo de 2015

Glosario de términos de RA: amenorrea

Amenorrea: ausencia de la menstruación. Puede ser fisiológica (durante el embarazo, la lactancia o tras la menopausia) o patológica (cuando es indicativo de enfermedad).


Hablamos de amenorrea primaria cuando la mujer nunca ha tenido la menstruación, o amenorrea secundaria cuando después de haber tenido periodos regulares, éstos cesan durante 6 meses o más.


domingo, 15 de marzo de 2015

Ovocito fertilizado

¿Cómo es un ovocito fertilizado?
Ésta es la imagen más ansiada por todas las parejas que se someten a un tratamiento de fecundación in vitro. Como podéis ver, en el centro tienen que aparecer dos núcleos (llamados pronúcleos, PN), uno será el masculino procedente del espermatozoide, y otro el femenino procedente del óvulo. Cualquier otro número de PNs (tanto si son más como si son menos) será una fertilización anómala y habrá que desecharlo.
Pero no sólo son importantes los PNs, sino también los corpúsculos polares (CP). Son los dos “puntitos” que veis en la parte superior de la imagen; también deben aparecer dos, y cualquier otro número de CPs será anómalo. Sólo aquellos ovocitos que presenten dos PNs y dos CPs serán viables.
Ahora ya podéis poner cara a lo que podría considerarse el origen de la vida.


Ftalatos durante el embarazo

La exposición a ftalatos durante el embarazo puede afectar a la fertilidad de varones recién nacidos
Investigadores de la Escuela de Medicina de Icahn en el Monte Sinaí, en Nueva York, analizaron la exposición a los ftalatos en el primer trimestre del embarazo de las madres de 753 bebés nacidos, encontrando que los hijos varones de madres que habían estado expuestas a niveles incluso bajos de estas sustancias, tenían una distancia anogenital (DAG) significativamente más corta al nacer.
La DAG es un indicador de salud reproductiva, tratándose, según los autores de "un marcador sensible de la alteración prenatal del desarrollo del aparato genital masculino. Una DAG más corta en hombres se ha relacionado anteriormente con infertilidad y bajo recuento de esperma.
Los ftalatos (o ésteres de ácido ftálico) se utilizan para incrementar la flexibilidad de otros plásticos. Se usan con frecuencia en esmaltes de uñas, adhesivos, pigmentos de pintura, juguetes de niños y en la mayoría de juguetes sexuales, oscilando el porcentaje en peso en este último caso entre un 40 y un 80% del peso total del producto.
First trimester phthalate exposure and anogenital distance in newborns. Swan SH1, Sathyanarayana S2, Barrett ES3, Janssen S4, Liu F5, Nguyen RH6, Redmon JB7; the TIDES Study Team. Hum Reprod. 2015 Feb 18.


AGENDA

AGENDA: World Congress on Human Reproduction
Fecha: 18-21 Marzo 2015
Ubicación: Berlín, Alemania
Organiza: The International Academy on Human Reproduction


El cariotipo


Se trata de una prueba genética muy sencilla de realizar (una simple muestra de sangre periférica) y que aporta gran información. En algunas ocasiones, los casos de infertilidad de origen desconocido, o más concretamente, parejas que han tenido varios abortos, tienen un cariotipo alterado que explica esa situación.
Las células sanguíneas que contienen núcleo son cultivadas en el laboratorio de análisis para que crezcan y se multipliquen. Tras tratarlas adecuadamente, al microscopio se visualizan los 23 pases de cromosomas, que tras fotografiarse, se alinean y clasifican con un sistema informático. De esta sencilla manera no sólo se puede identificar la presencia de un cromosoma de más o de menos, sino intercambios de material entre diferentes cromosomas.
Muchas de estas patologías están relacionadas con problemas reproductivos aunque en apariencia (fenotípicamente) la persona afectada no tenga ninguna enfermedad. La importancia de conocer alteraciones en la cantidad de cromosomas o la estructura de los mismos permite que el profesional de RA asesore a la pareja sobre otras técnicas para conseguir el embarazo, como DGP, ovodonación o semen de donante, en función de la patología encontrada y de las consecuencias que pueda tener en la descendencia.

AMH

• ¿Sabes lo que es la hormona antimülleriana?
La hormona antimülleriana (AMH) es una glicoproteína cuya principal acción fisiológica aparece en el desarrollo embrionario durante la diferenciación sexual. Su nombre hace referencia a que impide la formación de los conductos de Müller en el hombre, que son los responsables de la formación del útero y las trompas en el desarrollo embrionario femenino.
La AMH es producida por las células de la granulosa de los folículos pre-antrales y antrales pequeños, y sirve de marcador de reserva ovárica y predictor de la respuesta de los ovarios de una mujer ante una estimulación ovárica.
Este valor, junto a otros análisis como el estradiol, la FSH o el recuento de folículos antrales mediante ecografía, ayudan a conocer la posible respuesta de una mujer a la estimulación ovárica en un tratamiento de reproducción asistida.

AGENDA

AGENDA: 2nd International Symposium on Social Egg Freezing
Fecha: 6 Marzo 2015
Ubicación: Barcelona
Organiza: Eugin


La histerosalpingografía (HSG)


¿Qué es?
Es una radiografía del canal del cuello del útero, la cavidad uterina y las trompas de Falopio. Consiste en pasar un medio de contraste radiopaco a través del canal del cuello con la ayuda de un catéter muy delgado.
¿Para qué sirve?
Permita observar los bordes y la forma del útero y la permeabilidad de las trompas, con el fin de detectar cualquier irregularidad u obstrucción en las mismas.
¿Duele?
Esta prueba no es dolorosa, aunque algunas mujeres pueden presentar molestias durante o después del examen similares a los que se sienten durante su período.Se puede sentir algo de dolor si el medio de contraste se escapa de las trompas o si están bloqueadas, pero todo se minimiza gracias a la preparación farmacológica previa.

Los niveles de estrés en los TRA




El grado de estrés de los pacientes con infertilidad suele aumentar cuando se intensifica el tratamiento y también cuando el tratamiento se prolonga. Cuando las parejas intentan la FIV ya han transcurrido muchos meses de intentar concebir y de fracaso con tratamientos menos complejos; por todo ello el estrés es elevado.
El 54% de las parejas abandona el tratamiento con FIV sin conseguir un embarazo y antes de haber completado tres ciclos de tratamiento. El principal motivo es la carga psicológica.Las experiencias más estresantes son las que se producen con la decepción ante el fracaso del tratamiento o durante el tiempo de espera de los resultados.
Para ayudar a las personas a manejar las demandas del tratamiento es necesario prepararlas y que reciban asesoramiento psicológico, ya que los niveles de depresión pre-tratamiento son predictivos del abandono después de solo un ciclo de FIV. La mayoría de las parejas consigue el éxito después de múltiples ciclos.
Retrospectivamente, el 100% de las parejas que ha tenido un bebé después de recibir tratamiento FIV y el 91% de las que no, dicen que están satisfechas de haberlo intentado.
Olivius K et al. Cumulative probability of live birth after three in vitro fertilization/intracytoplasmic sperm injection cycles. Fertility & Sterility. 2002;77(3):505-510.
Brandes M et al. When and why do sub fertile couples discontinue their fertility care? A longitudinal cohort study in a secondary care sub fertility population. Human Reproduction. 2009;24(12):3127-3135.
Cousineau T M, Domar A D. Psychological Impact of Infertility. Best Practice & Research Clinical Obstetrics and Gynaecology. 2007;21(2):293-308.
Hammarberg K et al. Women’s experience in IVF: a follow-up study.


AGENDA

AGENDA: The best of ESHRE and ASRM
Fecha: 5-7 Marzo 2015
Ubicación: Nueva York
Organizado por: ESHRE & ASRM


¿Sabías que...


… la obesidad afecta a tu fertilidad?
El índice de masa corporal (IMC) se calcula dividiendo el peso (en kg) entre la altura al cuadrado (en metros) y ese valor nos indica el grado de sobrepeso que sufre la persona.
Una mujer obesa es más propensa a desórdenes ovulatorios, más cuanto mayor valor de IMC tenga. Esos kilos de más afectan a la calidad ovocitaria, reduciendo las tasas de fertilización hasta en un 45% y disminuyendo el porcentaje de desarrollo hasta blastocisto, así como una desregularización del proceso de implantación en el endometrio.
Por tanto, si estás pensando en quedarte embarazada, es conveniente intentar bajar unos kilos antes; aumentará las probabilidades de éxito además de mejorar tu salud general.

¿Qué es ASEBIR?


ASEBIR (Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción) se creó en 1993 y agrupa a la mayoría de los profesionales que desarrollan su actividad en el ámbito de la biología de la reproducción.
Cuenta con más de 800 asociados de distinta formación en el área de las ciencias biomédicas y sus objetivos primordiales son fomentar el estudio y desarrollo de especialidades de la reproducción redactando protocolos que se puedan estandarizar, establecer programas de aprendizaje, promover estudios multicéntricos y mantener la colaboración con otras asociaciones científicas, entre otros muchos.
Existen 5 grupos de interés especializados en temas de criobiología, embriología, andrología, genética y calidad en el laboratorio de reproducción asistida; formados por expertos en cada ámbito, generan documentación de referencia para el resto de profesionales, como clasificación embrionaria, recomendaciones de actuación en casos concretos u organización de cursos especializados.
Cada año se organiza un congreso en una ciudad española diferente, donde se presenta las últimas novedades científicas y los avances más novedosos en reproducción asistida en nuestro país. Un lugar de encuentro para los profesionales que este año se celebrará en San Sebastián.

¿La infertilidad es una enfermedad?


La OMS define la infertilidad como “una enfermedad del sistema reproductivo que se caracteriza por la no consecución de embarazo tras 12 meses o más de relaciones sexuales habituales sin anticoncepción”.
Pero, ¿debe considerarse una enfermedad? En estos términos existe cierta controversia; hay profesionales que opinan que una persona puede vivir sin problemas sin tener hijos, y que por lo tanto no debe ser comparable con las enfermedades entendidas como tal, sobre todo a efectos de gastos sanitarios públicos.
Entonces ¿ser infértil es estar sano? La OMS define la salud como ”un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.
Sin embargo, el no poder tener hijos supone un grave trastorno; no solo mental, sino social, haciendo alusión a una de las definiciones de la OMS.

Bienvenidos a Reproducción Asistida Para Todos!!


Esta página nace con una gran ilusión: hacer accesible y comprensible las diferentes técnicas y procesos relacionados con la reproducción asistida, la infertilidad e incluso las primeras etapas del embarazo a todo aquel que lo necesite, o simplemente tenga curiosidad. Intentaremos transmitiros los entramados de esta preciosa profesión, para que conozcáis lo alucinante que es el ser humano desde sus inicios.

Un equipo de profesionales dedicados cada día a la infertilidad haremos, o al menos lo intentaremos, más terrenal las técnicas que a priori son tan desconocidas.

Quedamos a vuestra disposición para proponer temas, resolveros dudas y ayudaros en la medida de lo posible. Nuestro contacto:   reproduccionasistidaparatodos@gmail.com

Empezamos!!!